Cómo comenzar

Cómo comenzar con Ametissa

Los tres pasos para comenzar

¡Gracias por tomar la decisión de organizar tus finanzas con Ametissa!

Estás dando un paso importante hacia una vida financiera más clara, consciente y alineada con tus metas. 💜

Para comenzar, solo necesitas completar tres pasos básicos:

1. 🏦 Creación de cuentas

Ingresa las cuentas que usas para manejar tu dinero: bancos, billeteras y tarjetas de crédito.

👉 Te explicamos cómo hacerlo en Guía Creación cuentas.

 

2. 📥 Carga de estados de cuenta

Sube los archivos de tus cuentas para que podamos leer tus transacciones y ayudarte a analizarlas.

👉 Aprende cómo hacerlo paso a paso en : Guía Carga de estados de cuenta

 

3. 🗂️ Categorización de transacciones

Agrupa tus movimientos en categorías para entender en qué estás gastando e identificar oportunidades de mejora.

👉 Mira cómo funciona aquí: Guía Categorización de transacciones. 

🔍 Al finalizar: Revisa y ajusta

Una vez categorizadas tus transacciones, es muy útil revisar cómo fluye tu dinero mes a mes.

Ve al Tablero Flujo de Caja y analiza el gráfico “Flujo de tu dinero”, donde verás tus ingresos y egresos por categoría.

Haz clic en barra del ingreso o gasto que te llame la atención para ver el detalle. Te llevará automáticamente al Tablero Transacciones.

Si encuentras algún gasto o ingreso mal categorizado, Edítalo✏️ ahí mismo. Esto ayuda a que Ametissa aprenda de forma más precisa y a que tu información esté limpia para tomar mejores decisiones.

Si deseas agrupar de forma personalizada tus transacciones puedes usar etiquetas en Guía Etiquetas de transacciones

Así mismo si ves que un gasto tiene varias categorías, puede usar el botón de Dividir transacciones dentro de la forma de Edición; y si tienes un gasto que es recurrente puedes incluir una regla que lo categorice automáticamente, en la pestaña Reglas.

👉 Aprende cómo hacerlo en:

Guia Dividir transacciones

Guia Reglas de categorización

Con estos tres pasos y una revisión final, tendrás una base sólida para comenzar a planificar, ahorrar y alcanzar tus objetivos financieros con más claridad. 🌱

¿Listo para comenzar?

¡Estamos contigo en cada paso! 💪💫

Creación de Cuentas

Creación de cuentas bancarias

Configurar tus cuentas bancarias y tarjetas es el primer paso para organizar tus finanzas en Ametissa. Esto te permitirá categorizar movimientos, visualizar saldos y automatizar procesos.

Pasos:

  1. Accede al tablero Cuentas: Selecciona “Cuentas” en el menú de la izquierda.
  2. Haz clic en el botón “+ Adicionar cuenta” en la barra superior

  3. Selecciona el tipo de cuenta: Elige “Banco/Billetera”.

  4. Completa el formulario

    • Usa un nombre corto para identificar fácilmente la cuenta.

    • En el campo Tipo de cuenta, selecciona si es de uso diario o de ahorro para emergencias.

    • En Saldo, escribe el saldo del último día del mes anterior. Ejemplo: si estás en septiembre, ingresa el saldo del 31 de agosto.

Haz clic en “Añadir” para registrar tu nueva cuenta.

Puedes agregar cuentas bancarias adicionales siguiendo estos mismos pasos.

Creación de cuenta Tarjeta de Crédito

Configurar tus cuentas bancarias y tarjetas es el primer paso para organizar tus finanzas en Ametissa. Esto te permitirá categorizar movimientos, visualizar saldos y automatizar procesos.

Pasos:

  1. Accede al tablero Cuentas: Selecciona “Cuentas” en el menú de la izquierda.
  2. Haz clic en el botón “+ Adicionar cuenta” en la barra superior
  3. Selecciona el tipo de cuenta: Elige “Tarjeta de Crédito”.
  4. Completa el formulario
    • Usa un nombre corto para identificar fácilmente la cuenta.

    • El día de corte es el dia que el banco cierra tu ciclo de consumos y calcula lo que debes pagar. Si no sabes el día pregúntale a tu banco.

    • El día límite de pago es el día del mes tope para pagar tu tarjeta sin generar intereses.
    • En Saldo, escribe el balance total a pagar segun el último corte de la tarjeta de crédito.

Haz clic en “Añadir” para registrar tu nueva cuenta.

Puedes agregar Tarjetas de crédito adicionales siguiendo estos mismos pasos.

Carga de Estados de Cuenta

Carga de archivo de tu banco

Solo después de haber creado las cuentas de bancos, billeteras y/o tarjetas de crédito, vas a poder cargar los estados de cuenta de las mismas.

Una vez creadas las cuentas, sigue los siguientes pasos:

  1. Accede al tablero Transacciones: Selecciona “Transacciones” en el menú de la izquierda.
  2. Haz clic en “Cargar Transacciones” en el menú superior: Se abrirá un formulario donde te indicara el primer paso: seleccionar la cuenta a la que cargarás las transacciones.

  3. Selecciona la opción Carga de archivo de tu banco: Esta es la opción recomendada ya que una vez la configuras es la más rápida y confiable.

    • Al lado derecho verás un cuadro morado que te sugiere las fechas de las transacciones de tu cuenta que debe tener tu archivo de carga. Si es tu primera carga, será desde el primer día del mes anterior, es decir si hoy fuese 20 de Marzo, te sugerirá cargar las transacciones realizadas a partir del 1ro de febrero. Para la segunda carga y subsiguientes, te dirá el día con base en la última carga que hiciste. Si posteriormente deseas incluir transacciones históricas para mejorar el aprendizaje de las categorizaciones y analizar comportamientos históricos, lo puedes hacer; sin embargo, la primera carga te sugerimos la limites a las fechas sugeridas para poder tener una mejor experiencia cuando estas comenzando.
    • En la pagina de internet banking de tu banco, descarga las transacciones en las fechas sugeridas de acuerdo al punto anterior en formato Excel o CSV. Guarda el archivo en tu computadora o dispositivo. Si tu banco no tiene formato Excel o CSV, usa la opción Carga de archivo en formato Ametissa.
    • Haz click en el espacio «Carga archivo en Excel o CSV» y escoge el archivo descargado desde el internet banking de tu banco correspondiente a la cuenta que seleccionaste en el paso 2.
    • Si es la primera vez que cargas un archivo de este banco, te aparecerá un tutorial que nos ayudará a la lectura correcta del archivo. En el Paso 1 visualizarás una muestra del archivo, y se te pedirá que selecciones el numero de la fila en la cual están los encabezados o títulos de la tabla de transacciones. Si la tabla no tiene titulos, selecciona»No tiene encabezado»; seguido te pedirá inlcuirla el numero de la fila donde esta la primera fila de la tabla sin encabezado.

    • Una vez seleccionada la fila del paso 2, te pedirá renombrar las columnas del archivo con los campos requeridos. para Fecha (columna donde esta la fecha de la transaccion), Descripción (columna donde esta la descripción o el beneficiario de la transaccion), Tipo (si tiene una columna que señala si es debito o credito), Monto (si el monto esta como positivo y negativo para debito y créditos respectivamente en el formato), Monto debito(cuando los débitos estan en una columna aparte) y Monto crédito (cuando los créditos estan en una columna aparte). Importante notar que los delitos hacen referencia a los gastos (pago de supermercado, o compras) y los créditos (hacen referencia a los ingresos o abonos en el caso de las tarjetas de crédito).
  4. Revisa y guarda
    • Haz clic en “Aplicar cambios” para finalizar laconfiguracion de tu estado de cuenta.

Carga en formato Ametissa

Solo después de haber creado las cuentas de bancos, billeteras y/o tarjetas de crédito, vas a poder cargar los estados de cuenta de las mismas.

Una vez creadas las cuentas, sigue los siguientes pasos:

  1. Accede al tablero Transacciones: Selecciona “Transacciones” en el menú de la izquierda.
  2. Haz clic en “Cargar Transacciones” en el menu superior: Se abrirá un formulario donde te indicara el primer paso: seleccionar la cuenta a la que cargarás las transacciones.

  3. Selecciona la opción Carga en formato Ametissa: Usar esta opción solo si no pudiste cargar el archivo de tu Banco por algún motivo o el banco no tiene disponible estados de cuenta en formato Excel o CSV. Si el formato de tu banco esta en pdf únicamente, puedes usar convertidores gratuitos a Excel como ilovepdf.com.

    • Una vez haz seleccionado la opción Carga en formato Ametissa, te parecerán unas instrucciones sobre la zona de carga de archivos. Ahí podrás descargar el formato de Excel Ametissa.
    • Copia y pega de tu archivo de banco la información en las columnas: Fecha, Descripción, Monto Débito, Monto Crédito y Referencia.
  4. Revisa y guarda: Haz clic en “Aplicar cambios”.

Carga manual

Solo después de haber creado las cuentas de bancos, billeteras y/o tarjetas de crédito, vas a poder cargar los estados de cuenta de las mismas. Si quieres saber como crearlas ve a la Guía Creación de cuentas.

Una vez creadas las cuentas, sigue los siguientes pasos:

  1. Accede al tablero Transacciones: Selecciona “Transacciones” en el menú de la izquierda.
  2. Haz clic en “Cargar Transacciones” en el menu superior: Se abrirá un formulario donde te indicara el primer paso: seleccionar la cuenta a la que cargarás las transacciones.

  3. Selecciona la opción carga manual:

    • La carga manual se recomiénda solo usar si ninguna de las otras dos opciones funciona o necesitas cargar una transaccion en particular para ajustes. Si ya cargas el estado de cuenta directamente en Ametissa, evita hacer cargas manuales ya que se podrían repetir las transacciones.

      Una vez haz click en Carga manual, se activa un formulario con los datos a completar.

  4. Revisa y guarda
    • Haz clic en “Aplicar cambios” para finalizar laconfiguracion de tu estado de cuenta.

Categorización de transacciones

Categorizar tus transacciones es clave para entender cómo usas tu dinero y tomar mejores decisiones financieras.

Una categoría es una forma de agrupar gastos o ingresos similares. Por ejemplo, la categoría Salud puede incluir compras en farmacias, consultas médicas o dentales.

🧩 ¿Cómo están organizadas las categorías en Ametissa?

En Ametissa, las categorías están agrupadas en 5 grandes bloques:

  • Ingresos – Todo lo que recibes (salario, regalos, etc.)

  • Paga – Son gastos esenciales o bajo contrato, necesarios para tu día a día, como: Alquiler, mercado, servicios públicos, transporte, salud, cuota deudas, etc.

  • Gasta – Son gastos no esenciales, que puedes gestionar con mayor flexibilidad, como: entretenimiento y ocio, restaurantes, vestuario o aplicaciones, etc.

  • Inversiones – Aportes a tu futuro: fondos, ahorro, pensiones.

  • Transferencias – Movimientos entre tus propias cuentas, prestamos, pago de tarjetas.

Cada grupo tiene subcategorías fijas, diseñadas para ayudarte a mantener tus finanzas claras y estructuradas.

Si deseas personalizar más allá de estas categorías, puedes usar etiquetas.

👉 Conoce más aquí: Diccionario de Categorías | Guía de Etiquetas

🤖 ¿Cómo funciona la categorización en Ametissa?

Ametissa aprende de tus hábitos. A medida que subes tus transacciones, la app va identificando patrones y categoriza automáticamente muchas de ellas.

Sin embargo, al inicio deberás categorizarlas manualmente, especialmente aquellas nuevas o menos comunes. ¡Esto ayuda al sistema a aprender más rápido!

✅ Pasos para categorizar

  1. Ve al tablero de Transacciones

  2. Haz clic en la pestaña Editar

  3. Activa la opción “Agrupar transacciones sin categoría” para agrupar movimientos similares.

  4. Haz clic en el (+) para revisar las agrupaciones.

    Si todas comparten la misma categoría, selecciona el grupo completo. Si no, selecciona solo las que coincidan.

  5. En el menú superior, abre el desplegable “Cambiar a:”, elige una categoría y haz clic en “Aplicar”.

  6. Repite el proceso con las demás agrupaciones hasta que todas tengan una categoría asignada.

Etiquetas de transacciones

Las etiquetas te permiten personalizar la forma en la que organizas tus transacciones.

A diferencia de las categorías (que son fijas y necesarias para tu presupuesto), las etiquetas son opcionales y 100% flexibles: tú decides cómo y cuándo usarlas.

💡 ¿Para qué sirven?

Son ideales para agrupar gastos según lo que te interesa seguir de cerca. Por ejemplo:

  • ✈️ Asigna la etiqueta “Viaje al interior” a todos los gastos de un viaje.
  • 💑 Usa “Mi pareja” para identificar los consumos que no hiciste tú.
  • 🧒 O crea una etiqueta como “Hijos” para seguir sus gastos mensuales.

Puedes aplicar más de una etiqueta a una misma transacción si lo necesitas.

✏️ ¿Cómo se usan?

  1. En la tabla de transacciones, haz clic en el ícono de editar.

  2. Selecciona la opción “Etiqueta”.

  3. Escoge una etiqueta existente o crea una nueva directamente desde allí.

También puedes administrar todas tus etiquetas desde el tablero Configuraciones → Etiquetas.

Reglas de categorízación

Las reglas de categorización te permiten clasificar automáticamente tus transacciones recurrentes.

Una vez configuradas, Ametissa aplicará tus reglas cada vez que detecte una transacción que coincida con los criterios, ahorrándote tiempo y esfuerzo en el día a día.

💡 ¿Para qué sirven?

Imagina que todos los días 15 le haces una transferencia a tu instructor de gimnasio por $5,000.

En lugar de clasificarla manualmente cada mes, puedes crear una regla que la asigne automáticamente a la categoría Servicios Terceros.

🛠️ ¿Cómo funcionan?

Una regla se compone de dos partes:

👉 Condiciones (el “si pasa esto…”)

Puedes elegir uno o varios criterios para identificar la transacción:

  • Descripción contiene “Gimnasio”

  • Monto es igual a 5,000

  • Día del mes es 15

  • Cuenta es “Bancolombia”

Puedes usar conectores como “Y” o “O” para combinar criterios.

👉 Acción (entonces haz esto…)

Define qué debe hacer Ametissa cuando se cumplan las condiciones:

  • Asignar una categoría (por ejemplo, “Servicios Terceros”)

  • Dividir el monto en hasta 4 categorías o etiquetas, con porcentajes personalizados

  • Agregar una etiqueta personalizada, si lo deseas

✅ Tip final:

Entre más reglas crees, ¡más inteligente se vuelve tu organización financiera!

Dividir transacciones

A veces una sola compra incluye diferentes tipos de gastos.

Dividir transacciones te permite asignar una transacción a varias categorías para llevar un control más preciso.

💡 ¿Para qué sirve?

Imagina que en una compra pagaste:

  • 🍎 Mercado

  • 👕 Una camisa

  • 🍷 Unos vinos

Con esta función puedes dividir ese gasto en Mercado, Vestuario y Entretenimiento, reflejando mejor cómo usaste tu dinero.

🛠️ ¿Cómo hacerlo?

  1. Ve al tablero Transacciones

  2. En la tabla, haz clic en Editar ✏️ sobre la transacción que quieres dividir

  3. En el formulario, selecciona Dividir para abrir el panel de división

  4. Verás el monto original y cuánto te queda por repartir a medida que divides

  5. Selecciona la categoría y/o etiqueta para cada parte del gasto y su monto

  6. Haz clic en (+) si quieres agregar más divisiones (puedes hacer hasta 4)

  7. El monto restante, si lo dejas, se mantiene en la categoría original

  8. Haz clic en Dividir para guardar los cambios

Dividir transacciones te ayuda a tener reportes más claros y tomar mejores decisiones financieras.

Tablero Flujo de caja

El flujo de caja es una herramienta esencial para visualizar cómo se comportan tus ingresos y egresos mes a mes.

Te ayuda a tomar mejores decisiones, detectar excesos y avanzar hacia una vida financiera más ordenada.

💡 ¿Por qué es importante?

Piensa en este tablero como una radiografía de tus finanzas:

Te permite ver si estás gastando más de lo que ganas, cuándo aumentan tus gastos y en qué se te va el dinero.

🛠️ Herramientas para personalizar tu análisis

En la parte superior del tablero encontrarás dos botones clave:

  • 📆 Período: Elige el rango de tiempo que deseas analizar.

  • 🎯 Filtros: Puedes filtrar por cuenta bancaria, tarjeta de crédito o etiquetas para enfocar tu análisis en lo que más te interesa.

📉 Tendencia de flujo de caja

Este gráfico muestra la evolución de:

  • Ingresos

  • Egresos

  • Flujo neto (la diferencia entre lo que entra y lo que sale)

🔎 ¿Qué observar?

  • ✅ Flujo positivo: Ganas más de lo que gastas. ¡Sigue así!

  • 📊 Picos de egresos: Revisa meses con gastos atípicos.

  • 📉 Tendencias negativas: Si tus ingresos bajan o tus gastos suben, es momento de ajustar.

  • 📂 Tendencia por categoría: En el botón desplegable en la parte superior derecha de la gráfica, selecciona la categoría que desees (ej. mercado, transporte, entretenimiento) para analizar cómo cambian tus ingresos y egresos por categoría, y ayudarte a detectar si ciertos gastos están creciendo sin que te des cuenta.

💸 Flujo de tu dinero en el periodo

Este bloque te muestra, de forma visual, a dónde se fue tu dinero. Puedes verlo de dos maneras:

  • 📊 Gráfico de barras: Muestra las categorías de mayor a menor gasto.

    👉 Haz clic en cualquier barra para ver el detalle en el tablero de transacciones.

  • 🔀 Gráfico Sankey: Representa cómo fluye tu dinero desde que lo recibes hasta en qué se gasta.

    Es ideal para tener una vista clara de todo el recorrido de tus ingresos.

Este tablero es una de las herramientas más poderosas de Ametissa. Úsalo con frecuencia para tomar decisiones informadas y mantener el control de tus finanzas.